Un político improbable

“Gracias a las mejoras en la comunicación y el transporte podemos sortear las distancias como nunca antes. ¿Pero cuán conectados estamos entre nosotros y con nosotros mismos?”, se pregunta Pilar Barba, directora de la revista, en su editorial del número 34.

Tan lejos, tan cerca 

La dramaturga estrena INTER-ESTELAR en el Centro Cultural CEINA, su primera obra escrita especialmente para una audiencia adolescente por encargo de la directora Aliocha de la Sotta y el Teatro La Mala Clase. La premiada y prolífica autora habla sobre los entresijos de su proceso creativo, sus fuentes de inspiración, su estrecha relación con el director Rodrigo Pérez y sus proyectos futuros. “No siento afecto por lo que he escrito, pero sí mucha fascinación por lo que tengo por escribir y eso es lo que me llena de emoción”, dice.    

Desconectados 

Siempre estamos conectados. Sin embargo, o por eso mismo, estamos cada vez más impedidos de conectar con aquello que nos gusta, que en verdad nos importa.

La vitrina web • mayo

Las ideas felices son así, en Museo de la Solidaridad Salvador Allende | Denominación de origen, de Tomás Alzamora | La posibilidad de la ternura | Clandestino, de Salvador Young | Entre los rotos, de Alaíde Ventura

Leyla Selman: “Escribir siempre repara, es terapéutico” 

La dramaturga estrena INTER-ESTELAR en el Centro Cultural CEINA, su primera obra escrita especialmente para una audiencia adolescente por encargo de la directora Aliocha de la Sotta y el Teatro La Mala Clase. La premiada y prolífica autora habla sobre los entresijos de su proceso creativo, sus fuentes de inspiración, su estrecha relación con el director Rodrigo Pérez y sus proyectos futuros. “No siento afecto por lo que he escrito, pero sí mucha fascinación por lo que tengo por escribir y eso es lo que me llena de emoción”, dice.    

Un diario inagotable

El periodista y traductor chileno Antonio de la Fuente publicó a fines de 2024 Camino de Santiago, un libro que reúne apuntes, anécdotas, notas de lecturas y crónica de viajes. Una suerte de autobiografía involuntaria, donde mezcla lo que ha leído, visto y escuchado con recuerdos de su época como editor de La Bicicleta y de su amistad con el poeta Rodrigo Lira. 

¿Inspiración o apropiación?

Aunque la IA generativa se comporta como los humanos al hacer uso de la copia para crear nuevas imágenes, el uso de datos preexistentes levanta ampollas sobre la propiedad intelectual. ¿Es justo entrenarla usando cualquier tipo de fotos o copiando un estilo como sucedió hace poco con el estudio Ghibli? El debate sobre el “uso justo” se enciende mientras la IA consume energía y uniformiza la creatividad.