Leyla Selman: “Escribir siempre repara, es terapéutico” 

La dramaturga estrena INTER-ESTELAR en el Centro Cultural CEINA, su primera obra escrita especialmente para una audiencia adolescente por encargo de la directora Aliocha de la Sotta y el Teatro La Mala Clase. La premiada y prolífica autora habla sobre los entresijos de su proceso creativo, sus fuentes de inspiración, su estrecha relación con el director Rodrigo Pérez y sus proyectos futuros. “No siento afecto por lo que he escrito, pero sí mucha fascinación por lo que tengo por escribir y eso es lo que me llena de emoción”, dice.    

Un diario inagotable

El periodista y traductor chileno Antonio de la Fuente publicó a fines de 2024 Camino de Santiago, un libro que reúne apuntes, anécdotas, notas de lecturas y crónica de viajes. Una suerte de autobiografía involuntaria, donde mezcla lo que ha leído, visto y escuchado con recuerdos de su época como editor de La Bicicleta y de su amistad con el poeta Rodrigo Lira. 

¿Inspiración o apropiación?

Aunque la IA generativa se comporta como los humanos al hacer uso de la copia para crear nuevas imágenes, el uso de datos preexistentes levanta ampollas sobre la propiedad intelectual. ¿Es justo entrenarla usando cualquier tipo de fotos o copiando un estilo como sucedió hace poco con el estudio Ghibli? El debate sobre el “uso justo” se enciende mientras la IA consume energía y uniformiza la creatividad.

Mario Vargas Llosa. En busca de la novela total

Desde sus inicios, el autor y Premio Nobel, fallecido este domingo a los 89 años, demostró una ambición por abarcar la complejidad de la realidad en novelas de estructura innovadora y múltiples perspectivas, que marcaron su trayectoria.

¿Dónde quedó la revolución?

La exposición Centenario José Venturelli. Humanismo y compromiso social, compuesta por de más de 470 piezas, entre ellas grabados, serigrafías, pinturas, objetos personales, archivo fotográfico y periodístico, repasa la trayectoria de este “febril y multifacético artista, que hizo de sus manos una herramienta más para la transformación del mundo”.

La vitrina web • abril

Bird, de Andrea Arnold | Cabaña, de Marcos Sánchez | El sueño de toda célula, de Maricela Guerrero | La Brea, de Hesse Kassel | Feria Lectora Pública

Caballo de Proa o cómo hacer periodismo cultural desde el sur

En la lluviosa Valdivia de los años 90 existía una revista autogestionada que reunía reportajes, poesía, críticas, cartas y cuanta variedad se pudiera encontrar en la flora cultural de la ciudad, con textos escritos por autores como Maha Vial, Verónica Zondek, Clemente Riedemann y Yanko González.